Comunicación Emocional y Asertiva: Resumen de Intensamente 2

Reseña personal y crítica: "Intensamente 2" y el poder de comunicar lo que sentimos


Reseña personal y crítica: "Intensamente 2" y el poder de comunicar lo que sentimos

Intensamente 2, dirigida por Kelsey Mann y estrenada por Pixar en 2024, retoma la historia de Riley, ahora una adolescente de 13 años que enfrenta una etapa marcada por grandes transformaciones emocionales y personales: el inicio de la pubertad, el surgimiento de nuevas amistades, nuevas emociones, conflictos internos y un profundo proceso de autodescubrimiento. Esta secuela no es solo una animación infantil; es una representación profunda, visualmente atractiva y emocionalmente inteligente sobre lo que significa madurar y aprender a comunicarnos desde lo que sentimos.

En esta segunda entrega, se introducen emociones como la ansiedad, la envidia, la vergüenza y el aburrimiento, que se suman a las ya conocidas (alegría, tristeza, ira, desagrado y miedo). Estas nuevas emociones irrumpen en la mente de Riley generando una revolución interna, reflejo del desorden emocional que a menudo vivimos quienes estamos en pleno proceso de crecimiento. La batalla entre emociones antiguas y nuevas simboliza el choque entre lo que éramos y lo que estamos intentando ser.

Como estudiante universitario, esta película me hizo reflexionar sobre mis propios miedos, inseguridades y silencios. Es muy fácil sentirse identificado con Riley, porque todos, en algún momento, nos hemos sentido abrumados por las exigencias externas y los cambios internos. En lo personal, he vivido situaciones en las que no sabía cómo expresar lo que sentía, y me guardaba todo por miedo al qué dirán o por no querer parecer vulnerable. Es ahí donde esta película cobra un valor extraordinario, pues enseña que expresar nuestras emociones no nos debilita, sino que nos fortalece y nos libera.

 Mi objetivo Principal de la Película

Más allá del guion y la animación impecable, Intensamente 2 tiene un objetivo claro: visibilizar el valor de la inteligencia emocional y la necesidad de aprender a comunicarnos con asertividad. Riley representa a muchos jóvenes (y también adultos) que no saben cómo expresarse, que se reprimen por miedo al rechazo o que explotan porque no saben canalizar lo que sienten.

Como estudiante universitario, yo mismo me he enfrentado a momentos en los que no supe cómo decir lo que pensaba sin sentir culpa o miedo. En ese sentido, esta película me recordó que no se trata de evitar lo que sentimos, sino de aprender a comunicarlo con empatía, honestidad y respeto, es decir, de manera asertiva.

 Ventajas que muestra la película sobre la comunicación asertiva

  1. Favorece la autoestima: Riley aprende que está bien sentir miedo o ansiedad, y que eso no la hace débil. Saber expresar lo que siente le permite conocerse y valorarse.

  2. Mejora las relaciones personales: Cuando Riley logra hablar desde lo que siente sin herir a los demás, sus amistades se fortalecen.

  3. Fomenta el autocontrol emocional: La película enseña que controlar nuestras emociones no significa reprimirlas, sino darles su lugar y expresarlas adecuadamente.

  4. Promueve la empatía: Al final, Riley comprende que los demás también sienten miedo o inseguridad, lo que la hace más comprensiva.

 Desventajas de no practicar la comunicación asertiva (representadas en la película)

  • Bloqueo emocional: Cuando la ansiedad toma el control en Riley, ella se aísla y se desconecta de lo que realmente quiere.

  • Malentendidos y rupturas: Por no decir lo que siente, Riley se aleja de sus amigas, creyendo que ocultarlo es la mejor opción.

  • Estrés y sobrecarga emocional: La falta de expresión emocional genera en Riley un estado de confusión y ansiedad que la hace sentir que está perdiendo el control de sí misma.

¿En resumen qué nos enseña Intensamente 2?

Esta película nos recuerda que todas las emociones tienen una función, incluso las que consideramos negativas. La ansiedad, por ejemplo, busca protegernos, pero si no la entendemos y no aprendemos a comunicar lo que sentimos, puede convertirse en un obstáculo. Nos enseña que ser honestos con nuestras emociones y saber decir lo que pensamos de forma respetuosa es esencial para crecer, para convivir con otros y para construir una identidad sólida.

En el ámbito profesional, ser asertivos nos permite expresar ideas, negociar, pedir ayuda, establecer límites y resolver conflictos sin perder el control ni dañar a los demás. Para los profesionistas recién egresados, este aprendizaje es clave: saber comunicar emociones y pensamientos con claridad y empatía es una herramienta poderosa en el entorno laboral.



Comments

Popular posts from this blog

La Comunicación Asertiva como Clave del Éxito Personal y Profesional