ENTRADA 2 PROYECTO 1 El poder de lo que decimos y de lo que no decimos

Comunicación Asertiva: Verbal y No Verbal en Armonía



En un mundo tan conectado, parece irónico que tantas veces nos sintamos incomprendidos. ¿Te ha pasado que dices algo con buenas intenciones, pero el otro lo interpreta mal? O quizá no dijiste nada, pero tu silencio dijo más de lo que imaginabas. En esta entrada quiero invitarte a reflexionar sobre cómo nos comunicamos, no solo con palabras, sino también con gestos, miradas, posturas. Es decir, cómo la comunicación verbal y no verbal se complementan para construir (o destruir) relaciones.

La comunicación asertiva no se trata solo de lo que decimos, sino de cómo lo expresamos y cómo lo respaldamos con nuestro lenguaje corporal. A continuación, exploraremos ambos lenguajes, sus diferencias, cómo se relacionan y cómo usarlos para expresar lo que sentimos de forma honesta y respetuosa.

Comunicación Verbal: La Voz de Nuestra Mente

La comunicación verbal se refiere al uso de las palabras para transmitir mensajes. Esto incluye tanto el lenguaje oral (cuando hablamos) como el escrito. Es la herramienta más directa para expresar pensamientos, ideas, emociones o intenciones.

 Ejemplos prácticos:

  • Decir: “No estoy de acuerdo con lo que dijiste” en lugar de quedarte callado o reaccionar con sarcasmo.

  • Expresar una necesidad: “Me gustaría que me ayudaras con esta tarea” en lugar de asumir que el otro lo adivine.

 Recomendaciones para una comunicación verbal asertiva:

  • Usa un tono de voz calmado, pero firme.

  • Evita generalizaciones como “siempre” o “nunca”.

  • Sé directo sin ser agresivo: habla desde el yo (Yo siento que, Yo pienso que)

  • Aclara tus intenciones si crees que el mensaje podría malinterpretarse.

Comunicación No Verbal: El Lenguaje del Cuerpo

Aunque no siempre lo notamos, nuestro cuerpo habla. De hecho, los estudios indican que más del 60% del mensaje que transmitimos se da por vías no verbales. Esto incluye:

  • Expresiones faciales

  • Postura corporal

  • Contacto visual

  • Gestos con las manos

  • Proximidad física

  • Tono y ritmo de la voz (aunque se use lenguaje verbal, esto se considera no verbal)

 Ejemplo de incoherencia:

Alguien dice: “Estoy bien” con los brazos cruzados, mirada hacia abajo y tono apagado. El lenguaje verbal dice una cosa, pero él no verbal comunica lo contrario. ¿En cuál confías más?

 Reflexión: Cuando ambos lenguajes se contradicen

La comunicación asertiva requiere coherencia entre lo verbal y lo no verbal. De nada sirve decir que confiamos en alguien si nuestro rostro muestra duda o miedo. Tampoco tiene sentido pedir perdón con palabras si nuestro tono es frío y nuestra postura arrogante.

 Claves para lograr una comunicación coherente:

  • Haz una pausa antes de responder: piensa lo que vas a decir y cómo lo vas a decir.

  • Observa tu lenguaje corporal: ¿estás mostrando apertura o rechazo?

  • Escucha también lo no verbal del otro: muchas veces el malestar no se expresa con palabras, pero sí se nota en los ojos o en el silencio.

 Ejemplos Reales: Comunicación Efectiva vs. Inefectiva

ejemplo 1:  Una Conversación laboral

Inefectiva:
Empleado: “Lo que usted dice no tiene sentido.” (Tono fuerte, mirada retadora)
Resultado: conflicto, tensión y cierre de la comunicación.

Efectiva:
Empleado: “Me cuesta entender el planteamiento, ¿podría explicármelo de otra manera?” (Tono amable, mirada atenta)
Resultado: apertura al diálogo y posible solución.

Ejemplo2:  En nuestra Relación personal

Inefectiva:
Pareja: “Haz lo que quieras” (Brazos cruzados, tono sarcástico)
Resultado: confusión y resentimiento.

Efectiva:
Pareja: “Me siento incómodo con esta decisión, ¿podemos hablarlo juntos?” (Postura relajada, contacto visual)
Resultado: comprensión mutua.






 Recomendaciones finales para mejorar tu comunicación

  1. Haz contacto visual, pero sin intimidar.

  2. Escucha activamente, sin interrumpir ni juzgar.

  3. Sé consciente de tu cuerpo: relaja los hombros, mantén una postura abierta.

  4. Cuida tu tono de voz: a veces una frase dura puede sonar amable si el tono lo suaviza.

  5. Sé empático: intenta entender cómo se siente el otro antes de responder.

 Conclusión

La comunicación efectiva no es cuestión de hablar mucho, sino de decir lo justo con claridad y empatía. Ser asertivos implica expresar lo que sentimos sin herir, y para lograrlo, necesitamos alinear lo que decimos con lo que mostramos. La próxima vez que tengas una conversación importante, recuerda que tu cuerpo también está hablando por ti. Haz que ambos lenguajes trabajen en armonía, y verás cómo mejora tu forma de relacionarte.


Comments

Popular posts from this blog

La Comunicación Asertiva como Clave del Éxito Personal y Profesional

Comunicación Emocional y Asertiva: Resumen de Intensamente 2